NAGADA II 3500 - 3200 a.c

El siguiente paso en el desarollo se conoce como Nagada II o guerzeense compendida entre el 3500 - 3200 a.c
Esta fue una época de grandes canvios transcedentales para el posterior surgimiento de la civilización egipcia, en el se observa como la cultura material del alto Egipto va desplazandose lentamente por el norte, sustituyendo la otras culturas menos avanzadas, hasta convertirse en estándar a seguir en todo el valle del Nilo, que se comprendía desde la isla de Elefantina hasta el Delta del río, produciendo en consequencía la unificación cultural, que no política.
También fue un período donde toda la población se sedentarizó de forma definitiva, debido a la desecación final de las sabana cercanas al río, que produjo la pérdidda de la fuente principal de alimento (caza y recolección) para las sociedades nómadas o seminómadas. Fué sin duda un hecho que convirtió la agricultura y la ganadería en las principales fuentes de alimentación para las gentes que habitaban en el valle del Nilo.
Aunqué el nomadismo desapareció de Epgito el proceso de sedetarización no fue homogénico, sinó que fué más evidente en el sur, donde surgieron los primeros centros de población de importancia relativa.
La presencia de un número elevado de población dentro de un mismo espacio estaba volviendo mucho mas conpleja la sociedad, que buscaba una nueva estructura que le permitiera funcionar.
Otro elemento relevante del período guerzeense son los contactos exteriores del mundo neolítico del Alto Egipto con Palestina, Mesopotamia, Elam y Sumer, para la consecución de objetos de lujo (cerámicas, sellos cilíndricos, lapislázuli), que las incipientes élites se esforzaron en controlar como demuestran sus ricos ajuares, esto intensificó la estratificación ya existente en la sociedad y determinó que Egipto estuviera formada por comunidades organizadas en jefaturas poderosas.
No todas las unidades "políticas" se encontraban en el mismo nivel de desarollo pero surgen tres en el sur especialmente relevantes : Hieracómpolis, Nagada y Abidos, estas con una estructura social compleja y una madurez como grupo permite calificarlas como protorreinos.